Bucle=rizo de cabello en forma helicoidal (Definición según Real Academia Española).
Bucle=situación en la que entras y de la que no consigues salir (Definición según yo misma).
Son cinco buenos amigos que están charlando sobre un asunto. Dos de ellos se muestran activos con diferentes opiniones y, por tanto, argumentos. Una de ellas va participando cada cierto tiempo contrastando los comentarios de los otros. Las otras dos están absortas en sus pensamientos, mordiéndose los labios... No participan... Así pasan 5 minutos, 10 minutos, 15 minutos, 20 minutos...No llegan a ningún acuerdo... Están en un bucle...
Además la característica del bucle es que se suele repetir en el espacio y en el tiempo. El espacio suele ser una terraza al aire libre, un bar, una cafetería o el hogar de alguno de los amigos y el tiempo suele ser bastante frecuente... Dentro de poco entraremos en otro bucle... Y los protagonistas tendrán los mismos papeles.
¡¡¡Pero que divertidos son los bucles!!! Llegan a convertirse en entrañables por que ya te son familiares...
Y tú, ¿ en qué bucles has entrado? Prueba alguno.
(Dedicado a vosotros)
;)
domingo, 18 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
Eso (en perspectiva)
Era una de esas semanas que denomino agobiantes. Agobiante por muchísimos motivos: cansancio físico (el cuerpo a veces no te responde), con demasiado trabajo (13-14 horas del día dedicadas a eso, a trabajar), poca vida social y personal (eso que solemos decir disfrutar, hacer cosas que nos apetecen), bueno en fin y otras pequeñas anécdotas que en su unión producían eso: una semana agobiante.
Pero al llegar el viernes, que venía acompañado de eso: cansancio físico, dolor de cabeza, algo de aceleración en exceso..., quedé con dos buenas amigas. Son esas amigas que tienes desde hace muchísimos años y que te conocen y las conoces tanto. Estuvimos simplemente charlando 2-3 horas por la tarde en una terraza compartiendo un café y al explicarles mi semana de agobio y todo aquello que me hacía estar de mal humor me respondieron con.......... carcajadas. Carcajadas que "me sabían a gloria". Todo eso que me había hecho entristecer, malhumorar o cosas varias con ellas simplemente se habían convertido en.........carcajadas. Y entonces pensé: me alegro de tenerlas como amigas, espero que estemos toda la vida juntas y podamos convertir siempre eso en carcajadas.
Todo se debe ver con perspectiva. Al final fue una semana estupenda.
Pero al llegar el viernes, que venía acompañado de eso: cansancio físico, dolor de cabeza, algo de aceleración en exceso..., quedé con dos buenas amigas. Son esas amigas que tienes desde hace muchísimos años y que te conocen y las conoces tanto. Estuvimos simplemente charlando 2-3 horas por la tarde en una terraza compartiendo un café y al explicarles mi semana de agobio y todo aquello que me hacía estar de mal humor me respondieron con.......... carcajadas. Carcajadas que "me sabían a gloria". Todo eso que me había hecho entristecer, malhumorar o cosas varias con ellas simplemente se habían convertido en.........carcajadas. Y entonces pensé: me alegro de tenerlas como amigas, espero que estemos toda la vida juntas y podamos convertir siempre eso en carcajadas.
Todo se debe ver con perspectiva. Al final fue una semana estupenda.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Todos somos científicos/as
Alguna vez que vayáis andando por la calle o simplemente cuando estéis esperando en una aburrida cola, observar los zapatos de las personas que os rodean. Podéis simplemente bajar la vista antes de ver el resto de la persona y, posteriormente, completar vuestra información sobre él o ella. Podéis ver la forma del zapato, el estilo, la limpieza, su comodidad... Sólo con esa pequeña observación y antes de ver al "individuo" podréis descubrir la raza, el sexo, la ocupación o incluso su adaptación al medio.
Observación: examinar atentamente. La observación nos ayuda a recoger la evidencia empírica en una investigación.
Tomos podemos ser científicos. ¿ Tú lo eres? Pruébalo, es gratificante y culturalmente nutritivo.
Observación: examinar atentamente. La observación nos ayuda a recoger la evidencia empírica en una investigación.
Tomos podemos ser científicos. ¿ Tú lo eres? Pruébalo, es gratificante y culturalmente nutritivo.
domingo, 6 de septiembre de 2009
¿ Persona=humano?
Hemos perdido la humanidad, por lo menos esta es a la afirmación que llego de las personas que somos de Barcelona.
Cada vez que te subes al autobús y ni miras al conductor y ni que hablar de decirle hola o buenos días, eres menos humano
Cada vez que estás sentado ante una persona mayor o una chica embarazada y no le ofreces el asiento, eres menos humano
Cada vez que no le preguntas a ese compañero de trabajo por su familia o como le van las cosas, eres menos humano
Cada año que pasas en un piso y de golpe te das cuenta que no conoces ni a un solo vecino, eres menos humano
Cada vez que se te acerca alguien a preguntar y desconfiado das varios pasos atrás o te vas, eres menos humano
El otro día reconocí a una humana. Después de que un músico tocara dos canciones con guitarra y pasara entre los transeúntes para recoger alguna moneda, ella le dijo: gracias, buena música. Ahí me di cuenta que estaba ante una humana!!!!! Menos mal, no se han extinguido del todo.
¿Eres humano? Pregúntatelo. Creo que cada vez nos alejamos más de ello y no me gusta.
Cada vez que te subes al autobús y ni miras al conductor y ni que hablar de decirle hola o buenos días, eres menos humano
Cada vez que estás sentado ante una persona mayor o una chica embarazada y no le ofreces el asiento, eres menos humano
Cada vez que no le preguntas a ese compañero de trabajo por su familia o como le van las cosas, eres menos humano
Cada año que pasas en un piso y de golpe te das cuenta que no conoces ni a un solo vecino, eres menos humano
Cada vez que se te acerca alguien a preguntar y desconfiado das varios pasos atrás o te vas, eres menos humano
El otro día reconocí a una humana. Después de que un músico tocara dos canciones con guitarra y pasara entre los transeúntes para recoger alguna moneda, ella le dijo: gracias, buena música. Ahí me di cuenta que estaba ante una humana!!!!! Menos mal, no se han extinguido del todo.
¿Eres humano? Pregúntatelo. Creo que cada vez nos alejamos más de ello y no me gusta.
domingo, 8 de marzo de 2009
Dos tipos de personas
Existen dos tipos de personas: los que muerden los caramelos y los que los saborean hasta que se les acaba, lentamente.
Los que muerden los caramelos son impacientes, algo ansiosos… no pueden esperar a saborear algo que les gusta realmente y seguramente necesitarán más de un caramelo para saciarse.
Los que los saborean son todo lo contrario: pacientes, comen el caramelo poco a poco notando las diferentes sensaciones que le producen y seguramente con un caramelo tendrán suficiente.
Fijaros en la gente a la que le ofrecéis un caramelo y lo podréis observar… Es muy curioso…
¿ Tú de qué tipo eres?
Ya me lo dirás…
Los que muerden los caramelos son impacientes, algo ansiosos… no pueden esperar a saborear algo que les gusta realmente y seguramente necesitarán más de un caramelo para saciarse.
Los que los saborean son todo lo contrario: pacientes, comen el caramelo poco a poco notando las diferentes sensaciones que le producen y seguramente con un caramelo tendrán suficiente.
Fijaros en la gente a la que le ofrecéis un caramelo y lo podréis observar… Es muy curioso…
¿ Tú de qué tipo eres?
Ya me lo dirás…
domingo, 25 de enero de 2009
El olfato
Conozco a una persona (a la que quiero mucho) que no tiene el sentido del olfato. Sí, es lo que pensáis, no puede oler nada.
De los cinco sentidos que tenemos es el que, seguramente, la mayoría de nosotros escogeríamos perder si nos tuvieran que quitar uno, verdad?
Pero…
Hoy he abierto el grifo del agua fría en el baño (“la pica”), he sentido el agua pasar entre mis manos (siempre he sentido una conexión con el agua increíble), he metido dos jerséis de lana en esta agua y he echado jabón para ropa delicada. Hasta aquí, nada raro, al contrario para mí ha sido apacible. Al sentarme en el sofá, he sentido un olor agradable, entrañable pero, qué es? ¡¡Mis manos!! Huelen al olor de ese jabón, qué olor más dulce y sencillo… Ahora estoy en una pica pero no de “Roca” sino de piedra, el sol me roza la espalda, tengo un jabón en forma de pastilla y estoy lavando un jersey frotando sobre la piedra fría pero suave, me gusta… Entonces siento un olor a rosquillas, con anís y… canela de fondo… Estoy en “mi pueblo” , es mi abuela en la cocina… bajo corriendo la escalera y es ella: le doy un abrazo… llalla.
¿Cuántas veces habéis pasado por un lugar y notáis un aroma extrañamente familiar que os transporta a algún lugar lejano?
Es realmente increíble identificar a esa persona querida por su olor, descubrir de nuevo el aroma de tu hogar y así una larga lista de momentos que nos ofrece nuestro olfato.
No lo valoramos…
De los cinco sentidos que tenemos es el que, seguramente, la mayoría de nosotros escogeríamos perder si nos tuvieran que quitar uno, verdad?
Pero…
Hoy he abierto el grifo del agua fría en el baño (“la pica”), he sentido el agua pasar entre mis manos (siempre he sentido una conexión con el agua increíble), he metido dos jerséis de lana en esta agua y he echado jabón para ropa delicada. Hasta aquí, nada raro, al contrario para mí ha sido apacible. Al sentarme en el sofá, he sentido un olor agradable, entrañable pero, qué es? ¡¡Mis manos!! Huelen al olor de ese jabón, qué olor más dulce y sencillo… Ahora estoy en una pica pero no de “Roca” sino de piedra, el sol me roza la espalda, tengo un jabón en forma de pastilla y estoy lavando un jersey frotando sobre la piedra fría pero suave, me gusta… Entonces siento un olor a rosquillas, con anís y… canela de fondo… Estoy en “mi pueblo” , es mi abuela en la cocina… bajo corriendo la escalera y es ella: le doy un abrazo… llalla.
¿Cuántas veces habéis pasado por un lugar y notáis un aroma extrañamente familiar que os transporta a algún lugar lejano?
Es realmente increíble identificar a esa persona querida por su olor, descubrir de nuevo el aroma de tu hogar y así una larga lista de momentos que nos ofrece nuestro olfato.
No lo valoramos…
sábado, 17 de enero de 2009
La merienda
Hace poco cambié de trabajo y con él me vino dado un beneficio muy "valioso" (sí, de valor): la jornada intensiva los viernes. Salgo del trabajo a las 16.00h y, aunque no llego antes de las 17.30h a mi casa, son eso, las 17.30h. Con este horario he vuelto a recuperar uno de mis maravillosos recuerdos de la infancia: la merienda. Pero una merienda "como Dios manda" (es una expresión muy habitual en el castellano, no es que sea especialmente religiosa). Me siento delante de la TV, ahora no veo dibujos animados, habitualmente claro. Es igual, cualquier programa de entretenimiento. Me preparo un bocadillo (que estupendo invento) o, a lo mejor, me he comprado un "croissant" (otro maravilloso invento de nuestros vecinos los franceses), me pongo un vaso de café con leche o un zumo y, simplemente, disfruto del momento. Entonces, me parece tener otra vez 9 años, veo a mi hermana sentada en el suelo delante de la "tele" con su bocadillo y las dos pasmadas viendo los dibujos y riéndonos.
La vida es muy corta señores, todos deberíamos tener "viernes tardes libres" donde poder encontrar y revivir algún recuerdo entrañable y que nos reconforte como yo lo he hecho al redescubrir de nuevo... "la merienda".
La vida es muy corta señores, todos deberíamos tener "viernes tardes libres" donde poder encontrar y revivir algún recuerdo entrañable y que nos reconforte como yo lo he hecho al redescubrir de nuevo... "la merienda".
sábado, 3 de enero de 2009
31 diciembre 2008
31 de diciembre del 2008, hoy tenía que escribir, me lo pedía el cuerpo. Es el último día del año. Aunque transcriba este texto en formato electrónico en el 2009. Para mí escribir siempre ha sido a mano, nunca he considerado el escribir algo con sentido si no estaba previamente "hecho a mano".
Hoy (31/12/2008) al salir de casa, eran las 6.55h, de pronto me he encontrado envuelta en niebla. La niebla tiene un atractivo especial.
Por un momento, la ropa se me ha hecho jirones, se me han acentuado la ojeras de un color entre grisáceo y "liloso" y he empezado a andar de una forma extraña. ¡¡ Genial!! estoy en el vídeo de Thriller. Iba andando hacia la parada del autobús con los brazos a media altura, hacia delante, arrastrando los pies... soy uno de los zombies del vídeo. ¡¡¡Siempre me hubiera gustado ser uno de los bailarines del vídeo!!! Mirar el minuto 8 del vídeo, por favor!! Una coreografía impresionante.
Que tengáis un año 2009 lleno de buena música y de buenas lecturas.
¡¡ No os olvidéis de sentir!!
Hoy (31/12/2008) al salir de casa, eran las 6.55h, de pronto me he encontrado envuelta en niebla. La niebla tiene un atractivo especial.
Por un momento, la ropa se me ha hecho jirones, se me han acentuado la ojeras de un color entre grisáceo y "liloso" y he empezado a andar de una forma extraña. ¡¡ Genial!! estoy en el vídeo de Thriller. Iba andando hacia la parada del autobús con los brazos a media altura, hacia delante, arrastrando los pies... soy uno de los zombies del vídeo. ¡¡¡Siempre me hubiera gustado ser uno de los bailarines del vídeo!!! Mirar el minuto 8 del vídeo, por favor!! Una coreografía impresionante.
Que tengáis un año 2009 lleno de buena música y de buenas lecturas.
¡¡ No os olvidéis de sentir!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)